Cada una de las 7 emociones básicas, tiene numerosas mezclas, variaciones o matices entre todas ellas.
Tabla de Contenidos
1. MIEDO
Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad, temor, satisfacción, afinidad, preocupación, consternación, inquietud, nerviosismo, angustia, susto, terror y, en el caso extremo, fobia y pánico.
2. SORPRESA
Sobresalto, asombro desconcierto, irritabilidad, pena, ansiedad, alegría, dicha, ternura, desdén, fastidio. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
3. DESAGRADO
Hostilidad, abatimiento, a presión, dicha, plenitud, afecto, disgusto, asco, desprecio, desdén, antipatía y repugnancia. Solemos alejarnos del objeto que nos produce desagrado.
4. IRA
Desesperación, fastidio, inquietud, placer, cariño, menosprecio, simpatía, rabia, enfado, resentimiento, furia, indignación, acritud, irritabilidad, hostilidad, y, en casos radicales, odio y violencia.
5. FELICIDAD
Confianza, exasperación, pesar, aflicción, desasosiego, confianza, desconcierto, disgusto, diversión, euforia, gratificación, da una sensación de bienestar, seguridad.
6. TRISTEZA.
Rabia, acritud, amargura, pavor, diversión, amabilidad, asombro, aborrecimiento.
7. AMOR.
Éxtasis, temor, repulsión, indignación, embotamiento, melancolía, fobia, aceptación, confianza, devoción, adoración y enamoramiento.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES?
Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones:
MIEDO: aparece en situaciones de peligro y prepara el organismo para la lucha o la huida y tendemos hacia la protección.
SORPRESA: se presenta frente a los acontecimientos inesperados y produce una quietud momentánea que facilita la observación visual y auditiva y nos ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
DESAGRADO: es un gesto que se produce cuando algo resulta literal o metafóricamente repulsivo para el gusto o el olfato y nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
IRA: se presenta ante la sensación de hallarse bajo amenaza física o psicológica y nos induce hacia la destrucción.
FELICIDAD: su principal función es aumentar la actividad de la zona cerebral encargada de reprimir los sentimientos negativos alejando las preocupaciones y (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien)
TRISTEZA: provoca un descenso del metabolismo corporal.
Las energías se ven reducidas y eso lleva a la persona a encerrarse en sí misma, a plegarse, no salir y llorar y nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
AMOR: la ternura y la satisfacción sexual activan el sistema nervioso parasimpático, que es el opuesto al que se pone en marcha ante el miedo o la ira.
Solemos pensar que nuestras acciones, son planificadas, razonadas y lógicas, y desde luego la mayoría de las veces es así, pero con bastante frecuencia estas son controladas por accesos de furia, miedo o tristeza, emociones que, si no se las reconoce a tiempo y se les pone limite, puede llevarnos a cometer serios errores que nos pueden perjudicar a nuestra salud física y emocional.
¿GRATIS como encontrar la causa Emocional de un problema?
Te hemos preparado unos ejercicios prácticos GRATUITOS donde te facilitamos paso a paso el proceso que te permitirá recocer las emociones.
Si estas interesado en que te los enviemos totalmente gratis, solamente tienes que SUSCRIBIRTE, para así poder recibirlos en tu correo.
0 comentarios