Se puede decir que la ira y la rabia son dos formas de respuesta emocional agresiva.
Estos son conceptos similares, pero hay diferencias importantes.
Estas formas de respuesta emocional a menudo son causadas por situaciones o personas que producen frustración, disgusto, dolor o emociones amenazantes.
Como verás más adelante, no es lo mismo sentir enojo que sentir rabia o expresar enojo que expresar rabia.
La Real Academia Española (RAE) define la rabia como ‘ira, enojo, enfado grande’.
En el caso de la ira, la define como un ‘sentimiento de indignación que causa enojo’, o como ‘apetito o deseo de venganza.
Entonces, si lees estas definiciones, podrías pensar que son el mismo concepto y, en cierto sentido, similares, pero también hay diferencias.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la ira?
Entonces, la ira es una emoción, pero proviene de estar frustrado o disgustado por algo.
En cambio, la rabia es la máxima expresión de la ira extrema. Esa es su expresión.
Cuando hablamos de ira, nos referimos a un sentimiento de disgusto que surge de algún mal que nos han provocado.
Hay muchos niveles y grados de ira, que pueden aparecer o no. La ira puede durar mucho (porque se puede ocultar).
La ira es una reacción emocional fuerte, intensa e incontrolable.
Por su parte, el psiquiatra Franz Siles afirma que la ira es una emoción que “aparece en el momento equivocado, es de corta duración y es la mayor manifestación de agresividad”.
La ira se manifiesta de muchas maneras. Uno puede sentir ira, tensión, inquietud… y rabia.
La ira es una emoción que ocurre en lo profundo de nosotros, y ocurre cuando ciertas situaciones nos alteran, ofenden o lastiman emocionalmente.
La ira, como cualquier otra emoción, puede ser legítima y comprensible.
Entonces, cuando hablamos de emociones, hablamos de emociones que realizan una función particular, no de emociones “positivas o negativas”.
Por ejemplo, es normal sentirse enojado ante la injusticia.
¿Qué está sucediendo? Esta falta de descontrol de la ira, esta ira expresada se manifiesta en rabia.
Por lo tanto, en el caso de la ira, se puede reprimir.
Lo que pasa es que los efectos de esta represión pueden ser muy perjudiciales con el tiempo.
La ira puede presentarse de muchas formas: profunda tristeza, malestar, dolor, sufrimiento, desesperación, enfado, angustia…
Por último; la ira es una emoción humana, pero la reacción a esa emoción (o sus síntomas) es la rabia.
¿Qué es la rabia?
En general, la rabia es una expresión de ira, una emoción mucho más profunda y a veces más dañina.
La rabia es una ira intensa, a menudo acompañada de violencia física y verbal.
La rabia es una fase incontrolable o violenta de ira extrema.
La rabia a menudo aparece hacia el exterior y es difícil de controlar.
La rabia ocurre cuando la ira se sale de control y se convierte en violencia.
El comportamiento violento u hostil a menudo se manifiesta como rabia.
La rabia misma se manifiesta a través de los sistemas nervioso y hormonal.
Todo nuestro cuerpo se moviliza para la acción y se prepara para posibles amenazas.
Cuando alguien se siente enojado, puede expresarlo de muchas maneras: gritando, llorando, insultando, con actitudes violentas y hostiles…
El grado o intensidad de expresión puede variar considerablemente.
Sin embargo, las explosiones de rabia suelen ser ruidosas y no siempre de enfado.
Por lo tanto, la rabia es a menudo el lado visible de la ira (la parte trasera es mucho más fácil de ocultar).
La rabia es una emoción común y no se nos enseña cómo hacerlo, por lo que aprender a manejarla no es fácil.
Pero con la ayuda adecuada, ¡es completamente posible!
“La rabia afecta la salud física, emocional y mental.
Lo que ocurre en la mente también ocurre en el cuerpo.
Esta emoción sostiene y genera conductas violentas”.
-Sijam Ismael-
¿ GRATIS cómo controlar la ira y la rabia?
Te hemos preparado unos ejercicios prácticos GRATUITOS donde te facilitamos paso a paso el proceso para controlara la ira y la rabia.
Si estas interesado en que te lo enviemos totalmente gratis, solamente tienes que SUSCRIBIRTE, para así poder recibirlos en tu correo.
0 comentarios